A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Colección Leer y Crear
- Editorial : Colihue
- ISSN : sin ISSN
Documentos disponibles dentro de esta colección



Título : Cuentos con espectros, sombras y vampiros : antología. Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: impresión2007 Colección: Leer y Crear num. 147 Número de páginas: 217 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-147-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CUENTOS DE TERROR, VAMPIROS, FANTASMAS, CUENTOS FANTÁSTICOS, CUENTOS SOBRENATURALES. Clasificación: 821 (100) - 34 Literatura Internacional - Cuento Resumen: Hombres lobos, vampiros, demonios, espectros... Todas esas criaturas, y algunas más, pueblan estas páginas. Incluido dentro del territorio de lo fantástico, el género de terror nos permite asomarnos a nuestros miedos más hondos -y por la misma razón más fascinantes-, a la vez que nos mantenemos resguardados de ellos por la convención lúdica de la literatura. la propuesta suele construir una "normalidad" donde súbitamente se cuela lo sobrenatural, lo inexplicable.
Las historias de miedo alimentaron desde tiempos remotos las narraciones orales, las supersticiones, las leyendas y se integraban al sistema de creencias de las culturas donde se gestaron; son los cánones de verosimilitud de nuestras sociedades racionalistas los que los vuelven extraños al mundo cotidiano. Esa profunda perturbación, que golpea al lector y desarticula su lógica, sostiene la atmósfera del relato de terror y constituye la clave de su seducción.Nota de contenido: Pigmalión / Bonifacio Lastra -- Los ojos de la pantera / Ambrose Bierce -- La casa del juez / Bram Stoker -- El lobizón / Silvina Bullrich -- La segunda muerte de Drácula / Stephen Vertlieb -- El experimento de Varinsky / Santiago Dabove -- Eso / Adolfo Pérez Zelaschi -- La red / Silvina Ocampo -- Donde la sangre es escasa / René Rebetez -- El extraño / Howard P. Lovecraft -- Los habitantes de las isleta central / William H. Hodgson -- El vampiro estelar / Robert Bloch. Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 1993 Cita formato APA : <em><u>Cuentos con espectros, sombras y vampiros: antología</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Cuentos con espectros, sombras y vampiros : antología. [texto impreso] . - 1a. ed. . - [S.l.] : Colihue, impresión2007 . - 217 p. ; Texto impreso.. - (Leer y Crear; 147) .
ISBN : 978-950-581-147-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CUENTOS DE TERROR, VAMPIROS, FANTASMAS, CUENTOS FANTÁSTICOS, CUENTOS SOBRENATURALES. Clasificación: 821 (100) - 34 Literatura Internacional - Cuento Resumen: Hombres lobos, vampiros, demonios, espectros... Todas esas criaturas, y algunas más, pueblan estas páginas. Incluido dentro del territorio de lo fantástico, el género de terror nos permite asomarnos a nuestros miedos más hondos -y por la misma razón más fascinantes-, a la vez que nos mantenemos resguardados de ellos por la convención lúdica de la literatura. la propuesta suele construir una "normalidad" donde súbitamente se cuela lo sobrenatural, lo inexplicable.
Las historias de miedo alimentaron desde tiempos remotos las narraciones orales, las supersticiones, las leyendas y se integraban al sistema de creencias de las culturas donde se gestaron; son los cánones de verosimilitud de nuestras sociedades racionalistas los que los vuelven extraños al mundo cotidiano. Esa profunda perturbación, que golpea al lector y desarticula su lógica, sostiene la atmósfera del relato de terror y constituye la clave de su seducción.Nota de contenido: Pigmalión / Bonifacio Lastra -- Los ojos de la pantera / Ambrose Bierce -- La casa del juez / Bram Stoker -- El lobizón / Silvina Bullrich -- La segunda muerte de Drácula / Stephen Vertlieb -- El experimento de Varinsky / Santiago Dabove -- Eso / Adolfo Pérez Zelaschi -- La red / Silvina Ocampo -- Donde la sangre es escasa / René Rebetez -- El extraño / Howard P. Lovecraft -- Los habitantes de las isleta central / William H. Hodgson -- El vampiro estelar / Robert Bloch. Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 1993 Cita formato APA : <em><u>Cuentos con espectros, sombras y vampiros: antología</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1993 821 (100) - 34 CUE Libro Cuento Lectores entrenados Disponible Documentos electrónicos
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos con humanos, androides y robots : antología. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Colihue Fecha de publicación: impresión 2000 Colección: Leer y Crear num. 141 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-141-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN, LITERATURA JUVENIL, LITERATURA INTERNACIONAL, ANDROIDES, ROBOTS, ANTOLOGÍA. Clasificación: 821 (100) - 34 Literatura Internacional - Cuento Resumen: "Casi todos los sueños -dijo alguna vez Isaac Asomov- pueden convertirse en pesadillas. Un gobierno mundial pueden convertirse en una dictadura universal y opresiva. La inmortalidad puede generar un aburrido mundo de uniformidad que idiotice completamente a la humanidad. El control de la evolución puede generar una raza de mediocres. Las computadoras pueden condenar a los seres humanos a la debilidad o a una involución por falta de actividad. La telepatía puede terminar con el último vestigio de vida privada. Con todo ¿qué sería la vida sin sueños?" Este auténtico programa del género alude a su construcción algo ambivalente, tal vez clave para explicar la fascinación que despierta: por un lado, un mundo verosímil, de avances científicos llevados a veces hasta la exacerbación; por otro, a través de la aventura y las fantasías especulativas, se nos traslada a un ámbito donde resulta reales nuestros miedos presentes.
Entre los ejes temáticos de la ciencia ficción -un género que registra una larga trayectoria- están los viajes, que permiten pasar a otra realidad, y las utopías, que facilitan el extrañamiento hacia un mundo mejor, aunque a veces predominan las visiones sombrías y apocalípticas de Elena Braceras, quien con la colaboración de Cristina Leytour, tuvo a su cargo la selección de los cuentos que integran esta antología, el PÓSLOGO y las PROPUESTAS DE TRABAJO.Nota de contenido: Yzur /Leopoldo Lugones -- Los espías / Manuel Mujica Láinez -- Los afanes / Adolfo Bioy Casares -- Desde la oscuridad / Juan Jacobo Bajarlía -- El catador de vinos / Emilio Rodrigué -- Paranoia / Alberto Vanasco -- En el confín / Angélica Gorodischer -- Los reflejos dorados / Mario Levrero -- Caramelos / Sergio Gaut vel Hartman -- Casarán las lluvias / Carlos Gardini -- Mandrágora / Raúl Alzogaray -- Los defensores / Philip K. Dick -- El poder de los nombres / Ursula K. Le Guin. Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 2077 Cita formato APA : <em><u>Cuentos con humanos, androides y robots: antología</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Cuentos con humanos, androides y robots : antología. [texto impreso] . - [S.l.] : Colihue, impresión 2000 . - 231 p. ; Texto impreso.. - (Leer y Crear; 141) .
ISBN : 978-950-581-141-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN, LITERATURA JUVENIL, LITERATURA INTERNACIONAL, ANDROIDES, ROBOTS, ANTOLOGÍA. Clasificación: 821 (100) - 34 Literatura Internacional - Cuento Resumen: "Casi todos los sueños -dijo alguna vez Isaac Asomov- pueden convertirse en pesadillas. Un gobierno mundial pueden convertirse en una dictadura universal y opresiva. La inmortalidad puede generar un aburrido mundo de uniformidad que idiotice completamente a la humanidad. El control de la evolución puede generar una raza de mediocres. Las computadoras pueden condenar a los seres humanos a la debilidad o a una involución por falta de actividad. La telepatía puede terminar con el último vestigio de vida privada. Con todo ¿qué sería la vida sin sueños?" Este auténtico programa del género alude a su construcción algo ambivalente, tal vez clave para explicar la fascinación que despierta: por un lado, un mundo verosímil, de avances científicos llevados a veces hasta la exacerbación; por otro, a través de la aventura y las fantasías especulativas, se nos traslada a un ámbito donde resulta reales nuestros miedos presentes.
Entre los ejes temáticos de la ciencia ficción -un género que registra una larga trayectoria- están los viajes, que permiten pasar a otra realidad, y las utopías, que facilitan el extrañamiento hacia un mundo mejor, aunque a veces predominan las visiones sombrías y apocalípticas de Elena Braceras, quien con la colaboración de Cristina Leytour, tuvo a su cargo la selección de los cuentos que integran esta antología, el PÓSLOGO y las PROPUESTAS DE TRABAJO.Nota de contenido: Yzur /Leopoldo Lugones -- Los espías / Manuel Mujica Láinez -- Los afanes / Adolfo Bioy Casares -- Desde la oscuridad / Juan Jacobo Bajarlía -- El catador de vinos / Emilio Rodrigué -- Paranoia / Alberto Vanasco -- En el confín / Angélica Gorodischer -- Los reflejos dorados / Mario Levrero -- Caramelos / Sergio Gaut vel Hartman -- Casarán las lluvias / Carlos Gardini -- Mandrágora / Raúl Alzogaray -- Los defensores / Philip K. Dick -- El poder de los nombres / Ursula K. Le Guin. Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 2077 Cita formato APA : <em><u>Cuentos con humanos, androides y robots: antología</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2077 821 (100) - 34 CUE Libro Cuento Lectores entrenados Disponible Documentos electrónicos
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos difíciles. : antología. Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Ocampo (1903 - 1993), Autor Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2000 Colección: Leer y Crear num. 146 Número de páginas: 120 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-146-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANTOLOGÍAS ; LITERATURA ARGENTINA ; LITERATURA JUVENIL Clasificación: 821 (82) - 34 Literatura Argentina - Cuento Resumen: Los cuentos de Silvia Ocampo configuran un universo complejo y personalísimo. La transgresión, las relaciones humanas y los misteriosos resortes que la mivilizan, lo onírico metafísico, las ambiguedades, las metamorfosis ... se inscriben con normalidad en el mundo cotidiano ante un narrador impertubable frente a lo insólito.
La concentración narativa, la enunciación desconcertante, los finales abiertos ... definen estrategias válidas tanto para los cuentos de estructura policial como para los relatos casi poéticos como "Los grifos".
la selección del corpus intentó un recorrido que reflejara los distintos momentos de la produccion de la autora y sus tópicos más frecuentados. Como dice Raquel Prestigiacomo en la síntesis biográfica que introduce estos "cuentos difíciles": "Para conocer debemos seguirle la pista en un mundo delibros. Un mundo en el cual ella se esconde, tímida y constante, porque sabe que la buscamos. Siempre va delante de nosotros para dejar un indicio engañoso, alguna señal que no resulte fácil desentrañar. ¿Cuál esel juego? El nuestro es fijarla en el recuerdo, mostrarla, descubrirla quitándose esos velos que pacientemente fue tejiendo en la taram de sus textos; el de ella, seguir viviendo en un mundo de escritura, entre esos jardines de su invensión.estatuas rotas, niños imposibles, cartas de amantes sin promesas, árboles olvidados, llanuras y enredaderas".Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 0163 Cita formato APA : Ocampo, Silvia (2000). <em><u>Cuentos difíciles</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Cuentos difíciles. : antología. [texto impreso] / Silvina Ocampo (1903 - 1993), Autor . - [S.l.] : Colihue, 2000 . - 120 p. ; Texto impreso.. - (Leer y Crear; 146) .
ISBN : 978-950-581-146-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANTOLOGÍAS ; LITERATURA ARGENTINA ; LITERATURA JUVENIL Clasificación: 821 (82) - 34 Literatura Argentina - Cuento Resumen: Los cuentos de Silvia Ocampo configuran un universo complejo y personalísimo. La transgresión, las relaciones humanas y los misteriosos resortes que la mivilizan, lo onírico metafísico, las ambiguedades, las metamorfosis ... se inscriben con normalidad en el mundo cotidiano ante un narrador impertubable frente a lo insólito.
La concentración narativa, la enunciación desconcertante, los finales abiertos ... definen estrategias válidas tanto para los cuentos de estructura policial como para los relatos casi poéticos como "Los grifos".
la selección del corpus intentó un recorrido que reflejara los distintos momentos de la produccion de la autora y sus tópicos más frecuentados. Como dice Raquel Prestigiacomo en la síntesis biográfica que introduce estos "cuentos difíciles": "Para conocer debemos seguirle la pista en un mundo delibros. Un mundo en el cual ella se esconde, tímida y constante, porque sabe que la buscamos. Siempre va delante de nosotros para dejar un indicio engañoso, alguna señal que no resulte fácil desentrañar. ¿Cuál esel juego? El nuestro es fijarla en el recuerdo, mostrarla, descubrirla quitándose esos velos que pacientemente fue tejiendo en la taram de sus textos; el de ella, seguir viviendo en un mundo de escritura, entre esos jardines de su invensión.estatuas rotas, niños imposibles, cartas de amantes sin promesas, árboles olvidados, llanuras y enredaderas".Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 0163 Cita formato APA : Ocampo, Silvia (2000). <em><u>Cuentos difíciles</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0163 821(82)-34 OCA Libro Cuento Lectores entrenados Disponible Documentos electrónicos
TapaImage JpegEl grito / Sandra Siemens
Título : El grito Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Siemens (1965 -), Autor Mención de edición: 1a. Ed Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2014 Colección: Leer y Crear num. 158 Número de páginas: 114 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-684-837-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura Argentina - Novela Resumen: Esta nouvelle de Sandra Siemens, autora también de "Un tren a Cartagena", en la colección LyC, y de obras para niños y jóvenes, se inscribe decididamente en el género fantástico, aunque tiene vínculos con la literatura de fronteras. Se entrelazan aquí dos historias: una, la de la adolescente Inés, tiene lugar en un pasado próximo, en el escenario de la casa de campo de su abuela en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen; la otra, en cambio, se distancia de la primera en más de un siglo para retomar los ecos de un amor trunco entre los fortines que marcaban la avanzada frente al llamado desierto, en el abismo entre los términos antinómicos sobre los que se construyó la nación argentina: la civilización -representada por el hombre blanco y el proyecto de adhesión incondicional a Europa- y la barbarie, donde el indio, concebido como el "salvaje", reverso oscuro del "progreso", resistía tenazmente. Pampa rústica y brutal, traspasada por hombres y caballos, aunados en la lucha por sobrevivir. El encuentro de las temporalidades de ambas historias, ocurrido por la intervención de lo fantástico, permite el despliegue, ágil y apasionante, de la trama de "El grito". Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 3379 El grito [texto impreso] / Sandra Siemens (1965 -), Autor . - 1a. Ed . - [S.l.] : Colihue, 2014 . - 114 p.. - (Leer y Crear; 158) .
ISBN : 978-987-684-837-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura Argentina - Novela Resumen: Esta nouvelle de Sandra Siemens, autora también de "Un tren a Cartagena", en la colección LyC, y de obras para niños y jóvenes, se inscribe decididamente en el género fantástico, aunque tiene vínculos con la literatura de fronteras. Se entrelazan aquí dos historias: una, la de la adolescente Inés, tiene lugar en un pasado próximo, en el escenario de la casa de campo de su abuela en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen; la otra, en cambio, se distancia de la primera en más de un siglo para retomar los ecos de un amor trunco entre los fortines que marcaban la avanzada frente al llamado desierto, en el abismo entre los términos antinómicos sobre los que se construyó la nación argentina: la civilización -representada por el hombre blanco y el proyecto de adhesión incondicional a Europa- y la barbarie, donde el indio, concebido como el "salvaje", reverso oscuro del "progreso", resistía tenazmente. Pampa rústica y brutal, traspasada por hombres y caballos, aunados en la lucha por sobrevivir. El encuentro de las temporalidades de ambas historias, ocurrido por la intervención de lo fantástico, permite el despliegue, ágil y apasionante, de la trama de "El grito". Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 3379 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3379 821 (82) - 31 SIE Libro Novela Lectores entrenados Disponible
Título : El grotesco criollo : Discépolo-Cossa Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Discépolo (1887-1971), Autor ; Roberto Cossa (1934 -), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: impresión 2008 Colección: Leer y Crear num. 74 Número de páginas: 209 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-563-661-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRITICA LITERARIA, TEATRO POPULAR, INMIGRACIÓN EN ARGENTINA, TEATRO DE ARGENTINA, GROTESCO, COSTUMBRISMO. Clasificación: 821 (82) - 2 Literatura Argentina - Teatro Resumen: El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los inicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo de inmigrante, al patio del conventillo que es escenario de las peripecias de personajes de una habla mixturada que expresa su apresada en su "carnaval", en un habla misturada que expresa su carácter peculiar. Nota de contenido: Stéfano / Armando Discépolo -- La nona / Roberto Cossa. Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 1994 Cita formato APA : Discépolo, Armando y Cossa, Roberto (2008). <em><u>El grotesco criollo: Discépolo-Cossa</em></u>. Buenos Aires: Colihue. El grotesco criollo : Discépolo-Cossa [texto impreso] / Armando Discépolo (1887-1971), Autor ; Roberto Cossa (1934 -), Autor . - 2a. ed. . - [S.l.] : Colihue, impresión 2008 . - 209 p. ; Texto impreso.. - (Leer y Crear; 74) .
ISBN : 978-950-563-661-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRITICA LITERARIA, TEATRO POPULAR, INMIGRACIÓN EN ARGENTINA, TEATRO DE ARGENTINA, GROTESCO, COSTUMBRISMO. Clasificación: 821 (82) - 2 Literatura Argentina - Teatro Resumen: El teatro del grotesco exhibe el rostro obsceno de toda realidad, devela las máscaras, evoca a la vez lo trágico y lo cómico, apela a la risa que se ahoga al nacer entre la angustia o el dolor. La versión criolla del género signa los inicios de la gran actividad teatral en el país y remite al mundo de inmigrante, al patio del conventillo que es escenario de las peripecias de personajes de una habla mixturada que expresa su apresada en su "carnaval", en un habla misturada que expresa su carácter peculiar. Nota de contenido: Stéfano / Armando Discépolo -- La nona / Roberto Cossa. Nivel de Lectura : Lectores entrenados Número de inventario : 1994 Cita formato APA : Discépolo, Armando y Cossa, Roberto (2008). <em><u>El grotesco criollo: Discépolo-Cossa</em></u>. Buenos Aires: Colihue. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1994 821 (82) - 2 DIS Libro Teatro Lectores entrenados Disponible Documentos electrónicos
TapaImage JpegEl infierno de los vivos / Barberis, Alicia
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink